
Microsoft detectó que el Internet Explorer tenía un fallo de seguridad que permitía la instalación de programas espías sin en conocimiento de los usuarios.
Microsoft explica que el error se detectó en la versión 7.0 pero ediciones anteriores también pueden sufrir este tipo de daños. De hecho, el gigante informático aún no ha encontrado solución al problema.
En total, el nueve de cada diez navegantes usan el Explorer, que es el favorito del 60% de los usuarios, por lo que la inmensa mayoría de los usuarios de internet han navegado durante años siendo vulnerables.
Los hackers han sembrado internet de virus troyanos autoejecutables que aprovechaban la forma en la que el Explorer maneja las etiquetas XML para infectar los ordenadores.
A través de este sistema, los piratas informáticos podrían tener acceso a claves bancarias y contraseñas de correos, con los daños potenciales que esto conlleva. Por ello, varias comunidades de usuarios de internet aconsejan a los usuarios emplear otros navegadores, como Firefox, Opera, Safari o Chrome.
A pesar de lo mucho que he disfrutado con iexplorer, he de decir que llevo cerca de 2 años trabajando de forma intensa con firefox y no tienen ni punto de comparación. Arriba el Zorro.
ResponderEliminar